El amor en la cultura actual

El filósofo y ensayista surcoreano, Byung-Chul Han, en su libro: “La Agonía del Eros”, presenta un análisis fascinante sobre la idea del Amor en la actualidad y su deterioro, provocado en gran medida por el narcisismo excesivo de las personas. Han sostiene que, en la actualidad, hablar de amor se percibe como algo utópico o demasiado idealista, ya que el amor ha perdido su esencia de entrega y se ha reducido a un mero acto sexual, es decir, a un medio para obtener placer.

La influencia de la inmediatez y las opciones

La abundancia de opciones y la inmediatez con la que se consigue lo que se desea han influido también en la concepción del amor. Predomina una mentalidad que sugiere: “Puedo elegir con quién estar hoy, pero como habrá mejores opciones en el futuro, seguramente lo cambiaré”. Esto ha llevado a tratar al otro como un objeto, algo que se puede usar para satisfacer deseos y alcanzar metas personales.

«Un claro ejemplo de esta cultura es el mundo juvenil universitario, donde hay un creciente narcisismo, pero a la vez una necesidad profunda de un auténtico amor que dé sentido a sus vidas y que muchas veces, son capaces de hacer alguna “locura” para amar y ser amado.» – Robin Rodríguez

¡Locuras de amor!

“Locuras de amor”, nace de la creatividad de cuatro estudiantes de Pontificia Universidad Católica del Perú, que enfrentaban el desafío de la continuidad misional de su CBU y el profundo deseo de compartir del amor de Cristo que latía en su corazón con otros compañeros. Esta estrategia de evangelismo creativo consiste en narrar brevemente cuentos de amor (de pareja, de padres, de amigos, etc.) basados en distintas historias o pasajes de la Biblia a los compañeros de la universidad/campus. Algo importante es el factor sorpresa; por ello, los participantes no deben sospechar que les estamos hablando de cosas bíblicas hasta el final de la actividad. De esta manera, esperamos que los estudiantes reflexionen sobre que el verdadero amor se manifiesta mediante acciones en concreto que nos hacen bien, y no solo en palabras o emociones.

La importancia de la oralidad y el diálogo

La actividad usa dos elementos básicos para la evangelización, que son la oralidad y el diálogo. La oralidad de la palabra de Dios se refiere a la transmisión de historias, enseñanzas, canciones y oraciones sobre Dios y su relación con la humanidad, de boca en boca. El diálogo coloca a la evangelización en un contexto auténticamente humano, por tal razón es importante resaltar su pertinencia y como señal de autenticidad, humildad, integridad y sensibilidad. Así como la actitud dialogante de Cristo frente a la jerarquía religiosa farisea, con los oportunistas políticos que eran los saduceos, con los agentes del imperialismo romano que eran los publicanos o cobradores de impuestos, en fin, con gente de todo tipo y condición social.

Testimonio

Ya han pasado más de 7 años, usando esta estrategia para comunicar el Evangelio de amor de Dios en las universidades del Perú y se ha tenido mucha cosecha, se ha usado para buscar contactos, iniciar grupos pioneros y reactivar grupos. Por ejemplo, en diciembre del 2024, un puñado de estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, usaron Locura de amor después de un tiempo de desactivación del grupo estudiantil en esta ciudad. Y fueron testigos de la respuesta animosa de los estudiantes, que siempre había alguno que recordaba o se familiarizaba con una historia, ya que se lo habían aprendido en su niñez, cuando participaban en una escuela bíblica de vacaciones de la iglesia su barrio pero que traían a memoria, gracias a esta actividad en la universidad y volvían a la fe de su infancia.

Anónimo, AGEUP

Acceso al material

Si quieres acceder al material para usarlo con tu Grupo Universitario, ¡escríbenos! O si quiere conocer más de “Locuras de amor” visita el canal de YouTube de AGEUP.

Conoce más a los autores

Robin Rodríguez

Director Nacional de la Asociación de Grupos Evangélicos Universitarios del Perú (AGEUP) desde el 2019. Ingeniero electricista por la Universidad Nacional del Centro del Perú. Miembro de la iglesia evangélica de Las Asambleas de Dios del Perú. Con estudios en Misiología en el Centro Evangélico de Misiología Andino-Amazónica (CEMAA) y Facultad Evangélica “Orlando Costas”. Miembro de la Junta Directiva de la Liga Bíblica del Perú.